escrito por María

Una vez llegadas las vacaciones escolares tendrá lugar en la última semana de junio, concretamente del 23 al 28 de junio de 2009, en el madrileño Círculo de Bellas Artes (Dirección: Alcalá 42, metro: Sevilla/Banco de España ) un ciclo de cine "infantil" japonés.

Entrecomillamos el "infantil" porque en nuestra opinión algunas de las películas de animación que ofrece esta muestra serán de difícil comprensión para los más pequeños, pues están ideadas para un público adolescente o adulto. Y es que, en nuestro país, se sigue sin comprender bien que no necesariamente todas las películas de dibujos animados son para niños. A pesar de que las películas de Miyazaki son un buen ejemplo de ello, a nuestro juicio el ejemplo paradigmático son los dibujos animados del irreverente Shin-chan, cuyos comentarios más propios de un viejo verde que de un chaval, lo sitúan más cerca de series como South Park o Los Simpson que del universo Disney.


En este ciclo de cine japonés organizado conjuntamente por el Círculo de Bellas Artes y Chiquinoticias en colaboración con la Embajada de Japón, que lleva por título "JUEGO DE NIÑOS. DESCUBRE EL CINE JAPONÉS" se ofrecerán tres películas diarias, entre las que destaca la última producción de los Estudios Ghibli (los de Hayao Miyazaki, el denominado "Walt Disney nipón"): "Ponyo en el Acantilado" (http://www.ponyoenelacantilado.com/), que cuenta la historia de un travieso pececito que se convierte en niña para poder estar al lado de su querido Sozuke. Por cierto, la pegadiza canción de Ponyo que conforma la banda sonora japonesa original fue uno de los grandes hits del verano pasado en Japón.


No deyéis de ver este video y, sobre todo, ¡intentad que no se os pegue la cancioncita! http://www.youtube.com/watch?v=MaUg1VIDAp8&feature=related


Más información sobre JUEGO DE NIÑOS en: http://www.circulobellasartes.com/ag_cine.php?ele=226

第15回 盆踊り大会 - Festival de Verano Bon-Odori en el Colegio Japonés de Madrid

por María

Como cada verano desde hace ya quince años, el próximo 17 de julio de 2009 se celebrará en el Colegio Japonés de Madrid (Avenida Victoria 98-100, El Plantío) el festival de bailes japoneses "Bon-Odori" (valga la redundancia, puesto que "odori" quiere decir baile ó danza).

En todo Japón, se celebran durante el verano estos populares festivales que serían el equivalente de nuestras fiestas de pueblo. En el mes de agosto, numerosos japoneses vuelven a sus lugares de origen con motivo de la celebración del "Bon" (una ocasión religiosa en la que el alma de los que han fallecido vuelve a este mundo para pasar unos días con sus familiares, tal que si vinieran de vacaciones). Son muchos los que han ido a las grandes ciudades en busca de trabajo y por ello, en esta época resultan inevitables las caravanas de la operaciones Salida y Retorno. Una de las imágenes típicas del "Bon" son las velas y farolillos que se hacen flotar en los rios a fin de guíar al alma de los familiares familiares de regreso a su mundo. La otra estampa típica son los bailes, de los que hablaremos a continuación.

El Festival de Danza Bon-Odori del Colegio Japonés de Madrid es un festival más que recomendable, que os permitirá acercaros a la cultura japonesa y pasar una tarde como si estuvieséis en el propio Japón. Al igual que en los festivales japoneses de verano, tendréis ocasión de degustar platos típicos japoneses como el "yaki-soba" (fideos fritos) o los "dango" (bolitas hechas de pasta de arroz mochi). Asimismo, podréis participar de algunas de las diversiones típicas de todo festival de verano que se precie como pueden ser las rifas o intentar pescar un pececito con un colador hecho de papel de arroz (¡os advierto que no es tan sencillo como a primera vista parece!)

Pero, sin lugar a dudas, lo más destacado del festival son los típicos "bailes" que le dan nombre. En Japón, cada región y cada pueblo tienen su propio baile. En Madrid, no podíamos ser menos, ya que a alguien se le ocurrió la genial idea de crear el "Maddorido Odori" en que el si no recuerdo mal no faltan alusiones a Don Quijote y Sancho Panza, que según dice la canción ya lo bailaban con devoción.

Es un festival que no tiene desperdicio, así que no perdáis la ocasión de ir pues sólo se celebra una vez al año. ¡Ah! Muy importante: una vez allí, ¡dejad a un lado las inhibiciones y moved el esqueleto! Guapas voluntarias ataviadas con "yukata" (kimono de verano), explican a novatos, inexpertos y olvidadizos los pasos que hay que seguir para bailar como un auténtico nipón.

Bares de sushi

escrito por Marimar


A pesar de que se les denomine bar, los bares de sushi difieren mucho de los bares españoles.Son, por lo general, lugares pequeños e íntimos con un mostrador donde se exhibe el pescado, marisco y huevas frescos del día que se utiliza para preparar el sushi. Al contrario que los bares españoles, los bares de sushi no tienen carta y los comensales eligen sus preferencias señalando con el dedo su elección que se encuentra en el mostrador de cristal. Entonces, el chef de sushi procederá a su elaboración.

Otra diferencia es la ausencia de precios del sushi, porque el precio del pescado varía diariamente en las lonjas.

Aunque se asemejan más a restaurantes familiares, hay algunos que no admiten reservas. Los clientes que antes lleguen antes serán recibidos.

La tarea principal del chef de sushi es complacer al cliente, manteniendo siempre el nivel más alto posible.

Otra diferencia que podemos establecer con España es que allí no se admiten propinas. La manera en la que se agradece al chef su buena cocina es ofreciéndole una cerveza o una copa de sake. El chef entonces brindará por el comensal que le invitó a la bebida y éste, en respuesta, deberá brindar para expresar así su complacencia por los sushis que el chef le preparó.

El aprendizaje del chef de sushi

escrito por Marimar
con información extraída de: Barber, K., Takemura, H.; Sushi, técnica y sabor. 2003. Editorial Blume


Llegar a ser un chef de sushi no es tarea fácil. Los aspirantes a chefs de sushi suelen por lo normal comenzar desde muy jóvenes, teniendo que abandonar en ocasiones sus ciudades natales. Además, todos los aspirantes a chefs saben que por delante tienen duros años de trabajo, hasta que un día puedan ser ellos quienes preparen el sushi e incluso quienes tengan su propio negocio.

Para desarrollar este apartado, contaré la experiencia de un actual chef de sushi – Takemura – quien trabaja como primer chef en un restaurante japonés de Londres.

El chef Takemura, comenzó su aprendizaje a los 15 años de edad, en un bar de su ciudad natal, lo que él considera como suerte, porque la mayoría de los aprendices tenían que desplazarse a otros lugares de Japón.

Takemura realizaba las siguientes actividades en una jornada habitual:

· A primera hora de la mañana, acompañaba a su maestro al mercado de pescado para comprar el pescado fresco. De esta manera, pudo aprender la manera de seleccionar el pescado más fresco.

· Al regresar del mercado, tenía que limpiar la tienda meticulosamente, porque como es un establecimiento en el que se sirve el pescado crudo, la higiene es fundamental.· Después de la limpieza, entregaba pedidos por la ciudad.

· Luego lavaba los platos sucios.

Aunque era aprendiz de sushi, no se le permitía preparar sushi, simplemente aprendió observando a su maestro desde la distancia y en silencio. Cuando se le permitió permanecer detrás de él, fue para enfriar el arroz humeante con un abanico.

Tuvieron que pasar 10 años de aprendizaje para que al chef Takemura se le permitiera aparecer en el mostrador del establecimiento. El mostrador en los bares es el lugar más importante, porque es el escenario donde los chefs muestran su “arte”.

Después, se trasladó a Osaka, para trabajar en un bar de sushi. Primero comenzó como wakiita – lo que literalmente significa “en tabla de picar lateral” – y preparaba pescado para los chefs superiores. Tras varios años, fue admitido en el mostrador como itamae, lo que significa “frente a la tabla de picar”.

Aunque ya era un chef de sushi con mucha experiencia, su aprendizaje aun no había terminado. El paso final del aprendizaje de un chef es cultivar las relaciones con los clientes para que acudan con regularidad.

El sushi en la gastronomía nipona

escrito por Marimar

Una de las grandes diferencias entre todas las culturas universales es siempre la gastronomía. Aunque todas las culturas hayan desarrollado su gastronomía dependiendo de las materias primas e ingredientes que primaban hace mucho tiempo en sus zonas, en la actualidad, gracias a las rápidas comunicaciones y al movimiento de personas desde todos los lugares del planeta, podemos degustar todo tipo de comidas sin salir, por ejemplo, de Madrid.

Al comparar la cultura española con la cultura japonesa podemos percibir miles de diferencias, no sólo la gastronomía, sino también la moda, las formas de vivir, de divertirse, de relacionarse, la educación, etc.

Por lo general, la gente que no conoce mucho la cultura japonesa, piensa que el plato principal de los nipones es el sushi, ese trozo de pescado crudo que va encima de una bola de arroz apelmazado – nada que ver con mi paella de los domingos que nunca se me pasa y me queda bien sueltecita – que se moja en salsa de soja y se come de un solo mordisco.

Aun así, hay que reconocer que aunque los japoneses comen muchas más cosas que el sushi, los hábitos alimenticios de los japoneses resultan extraños para nosotros.


El sushi: breve historia
(extraído de: Barber, K., Takemura, H.; Sushi, técnica y sabor. 2003. Editorial Blume.)

El sushi no es otra cosa que arroz aromatizado con vinagre, con una cobertura de pescado o marisco crudo, marinado o cocido, hortalizas o huevo.

Nadie sabe cuándo se comenzó a cocinar el sushi, pero hay indicios de que en el s.V. a.C. ya se encurtía el pescado con arroz en la zona del sudeste asiático. Aparentemente, el sushi llegó a Japón en el s. VII d.C., y lo introdujeron los monjes budistas a regresar de China.

Como es normal, durante toda su historia, la manera de cocinar el sushi ha ido evolucionando. En sus orígenes, el sushi, nare zushi, se preparaba con arroz y carpa, y se dejaba fermentar hasta un año entero. A mediados del s.XV, el arroz se hervía en vez de cocerse al vapor. Con motivo del cambio de capital desde Kioto hasta Edo – actualmente Tokio – incrementó la producción de alimentos gracias al establecimiento de una poderosa estructura política y social. El aumento de la producción de arroz hizo que se aplicaran nuevas técnicas para preparar sushi, y que por ejemplo, ya no se fermentara y en su lugar se usara vinagre de arroz para así preparar sushi más rápidamente. Sin embargo, el pescado todavía se marinaba, se hervía o se asaba a la parrilla para su mejor conservación.

La manera de preparar sushi tal y como lo conocemos en la actualidad, nigiri zushi, se le atribuye a Yohei Hanaya, quien en el s.XIX empezó a modelar el arroz manualmente – dejando de utilizar de esta manera el proceso de prensado tradicional – y con motivo de la conocida impaciencia de los habitantes de Edo (Tokio) enseguida obtuvo un gran éxito. Yohei Hayana comenzó a cocinar el sushi en una parada, que eran puestecitos en las esquinas que durante la noche ofrecían sus productos a los hombres que regresaban a casa después de visitar los baños públicos. Como curiosidad, cabe destacar que en estas paradas, los clientes usaban cuencos comunes de jengibre encurtido y salsa de soja, y tras terminar de comer se limpiaban las manos en una cortina que había en las paradas. Si la cortina se llenaba de manchas, significaba que habían acudido a esa parada un gran número de clientes.

Han pasado muchos años desde que el sushi se fabricara como simple forma de conservar el pescado, y actualmente, es considerado la mejor comida rápida más saludable que existe.


Tipos de sushi
(extraído de la revista Nipponia)

Aunque en España sólo podamos degustar pocas variedades de sushi – atún, salmón, langostino, anguila… – existen muchas combinaciones, que además varían dependiendo de la época del año.

Invierno 冬

· Calamar (ika)
· Arca (aka-gai): tiene un color rojo intenso, de textura suave y dulce.
· Lenguado (hirame)
· Pulpo (tako)

Otoño 秋

· Pez limón (kampachi): en español también se le denomina lecha.
· Alosa manchada (kohada)
· Caballa (saba)

Primavera 春

· Almeja americana (hama-guri)
· Mediopico (sayori)
· Berberecho japonés (tori-gai)
· Almeja blanca (miru-gai)
. Agujeta de Japón (kisu)


Verano 夏

· Abulón (awabi)
· Róbalo (suzuki)
· Congrio común japonés (anago)
· Jurel japonés (aji)

Todo el año 通年


Estos son los que con más frecuencia podemos encontrar en España.

· Erizo de mar (uni)
· Atún (maguro)
· Langostino tigre japonés (kuruma ebi)
· Huevo (tamago): la tortilla que hacen los japoneses no se parece a la nuestra, porque es ligera, dulce y jugosa, y además añaden cachitos de pescado blanco y gambas.
· Rollitos de tira de porongo (kampyo-maki)

Conclusión
Considero que la gastronomía de un país está sumamente ligado al carácter y a la personalidad y manera de vivir de las personas, porque en definitiva “somos lo que comemos” y además nuestras formas de cocinar, nuestros hábitos de alimentación y los horarios dicen mucho de una sociedad.

El concepto de luz y sombra en las culturas occidental y japonesa

escrito por Elisa

Jun'ichirō Tanizaki es un autor prominente en la literatura japonesa contemporánea, reconocido por el contexto cultural de sus obras, que suele implicar una búsqueda de identidad en la que la cultura Occidental y la tradición conservadora se ven contrapuestas. La ironía que emplea en sus obras critica fuertemente la modernización y devastación de la tradición japonesa causada por el entrecruzamiento de las culturas Occidental y Oriental en el siglo XX. Su ensayo “El elogio de la sombra” (陰翳礼讃In'ei Raisan), escrito en 1933, se convirtió en un libro de culto por su grito contra la brutal contaminación de Occidente, la implantación de nuevas tecnologías y elementos de evolución frenética que contrastaban fuertemente con los conceptos de estética, belleza y equilibrio de los japoneses.

Imaginemos por un momento el lugar de una ciudad japonesa cualquiera como Shibuya, en Tokyo, sin luces de neón, establecimientos de 24 horas, paneles de vídeo, luces de tráfico e incesante movimiento de personas y medios de trasporte. Resulta difícil establecer una identidad japonesa dentro de esta codependencia. Lo que hace Tanizaki en “El elogio de la sombra” es precisamente revindicar esta identidad de forma nostálgica y a través de diversas alusiones sutiles que hacen referencia a la estética no sólo de arte, sino también de los elementos de la vida cotidiana.

Con este trabajo, pretendo realizar una investigación comparativa de la visión estética de la luz y la sombra en Occidente y Oriente basándome en el ensayo de Tanizaki y empleando otras fuentes como apoyo complementario.


Arquitectura: espacios

La arquitectura japonesa es apreciada en todo el mundo, muchos son los que habrán intentado imitar sus conceptos minimalistas y sus estructuras exactas y repletas de equilibrio. Sin embargo, pocos han destacado el hecho de que la luz y el aprovechamiento (o colocación) de la sombra ha sido un elemento esencial a la hora de definir los espacios desde el interior de los templos más antiguos y los diseños tradicionales de casas japonesas. Un componente estratégico para mitigar esta luz, o difuminarla, son los shoji (障子), las inconfundibles ventanas o puertas hechas con papel blanco y bambú o madera.

Existen pocos elementos en la civilización Occidental que puedan equipararse al shoji, podríamos afirmar que lo que nosotros utilizamos son persianas y cortinas pero el concepto de luz y su colocación no tiene tanta reflexión como la del shoji en una casa japonesa o en un monasterio donde dibujan espacios entre espacios cerrados y espacios abiertos. En las casas más antiguas japonesas lo que veremos son paredes de tonos no uniformes, oscuros y con ligera iluminación. Algunos aspectos de la estética tradicional dentro de los hogares japoneses se ven muy bien resumidos en el concepto de toko no ma (床の間), el espacio a modo de altar que se encuentra en las salas de estar de las casas japonesas tradicionales, en el cual los juegos de luz y sombras producidos por los arreglos florales que en él se colocan suelen ser más esenciales incluso que la decoración.

Un elemento estético en el que contrastan la visión occidental y la oriental gravemente es en el concepto de iluminación de espacios dado que es el que define toda la estructura e incluso arquitectura de los espacios y lugares de vida. Mientras que en Occidente tendemos a apreciar las paredes blancas, los grandes ventanales, la iluminación excesiva como criterios de belleza y de buen gusto para un espacio, en Oriente la tradición persigue otros caminos más relacionados con la sombra, las texturas, la antigüedad y la profundidad. Como afirma Tanizaki, uno de los mejores ejemplos son los hospitales, de un blanco antiséptico que para él resulta casi deslumbrante.


Teatro y cultura

El concepto de luz y sombra puede ser apreciado también en aspectos y expresiones culturales, de entre las más importantes podemos destacar el teatro antiguo japonés, como puede ser el Kabuki, donde los trajes oscuros de los actores contrastan con las máscaras blancas del Noh. De este modo, existe toda una profundidad en la belleza del teatro japonés antiguo que se ve definida por la sombra.


Los alimentos

En la alimentación japonesa, es imprescindible disfrutar visualmente de un plato antes de comerlo, se dice que los ojos son tan grandes como el estómago.

Por lo tanto, la preparación y presentación de los alimentos es un arte, cuanto más estético y equilibrado, más se disfruta de una comida. No es importante sólo el alimento en sí, sino también los platos en los que se sirve o el lugar donde se come.

El sentido estético a la hora de servir la comida tiene que ver con la estación del año, el elemento de naturaleza y un equilibrio de color. Tanizaki critica la clásica vajilla occidental hecha de cerámica blanca por el hecho de que el alimento se ve presentado de forma fría y cruda al no tener sombras ni profundidad o reflejos del uso. Afirma que los occidentales estamos ‘condenados’ a sacarle brillo a nuestros platos y cubiertos de hierro, plata y metal. En cambio, los Orientales tienden más hacia el uso de superficies desgastadas por el uso, bandejas de laca negra o rojo oscuro y materiales no reflectantes como la madera. Esto se asemeja al concepto de hospital mencionado previamente, cuyas paredes blancas y estructuras metálicas contrastan gravemente con la tradición estética japonesa.

La presentación de la comida, como la de los dulces Yokan en una bandeja negra, tiene un tiene un papel esencial que hace que si el mismo alimento fuese presentado de forma occidental, es decir, en un bol normal y corriente, perdería todo su sabor y encanto: “Observemos por ejemplo el color de la sopa roja de miso que consumimos todas las mañanas y comprenderemos fácilmente que haya sido inventada en las sombrías casas de antaño. Un día en que me habían invitado a una reunión de té, me ofrecieron miso y al ver a la luz difusa de las velas aquella sopa cenagosa, color de arcilla que siempre había tomado sin prestar atención, estancada en el fondo del cuenco de laca negra, descubrí de repente que tenía una profundidad real y un tono de lo más apetitoso.”




Conclusiones


Si existiera en cada una de sus palabras nostálgicas la verificación de sus contrapuntos, aquello sobre lo que Tanizaki temía y que le sirvió para ganarse más de una desaprobación, sobre su carácter decadente y conservador.Mucho se ha dicho sobre El elogio de la sombra. Tanto que resulta poco. Cada ensayo sobre este libro recorre sus mismos caminos para insistir en el contraste, entre la luz como poderoso aliado de la belleza en Occidente y la estética tradicional japonesa donde perdura el enigma de la sombra, la belleza de los objetos que van acumulando la pátina del uso, los materiales moldeados artesanalmente. Pero muy pocas veces se toman atajos o se dice que la contraposición es la que hace valiosa su lectura. Pues, el libro de Tanizaki es un elogio de las imágenes cotidianas que merecen ser recordadas y que confirman la importancia de la experiencia estética a partir de los cambios. En otras palabras: es un texto capaz de seguir avivando esa vaga noción de exotismo oriental que poseemos y a la vez confirmar que Japón no es producto del feng shui que apreciamos en las revistas de moda.


En definitiva, cuando los occidentales hablan de los “misterios de Oriente”, es muy posible que con ello se refieran a esa calma algo inquietante que genera la sombra cuando posee esa cualidad.

四字熟語 (Yojijukugo) - Refranes japoneses formados por cuatro ideogramas

escrito por Carmen, Nerea y Cayetana

1. Definición

四字熟語 (よじじゅくご) es un lexema japonés formado por cuatro kanjis. La traducción literal de los よじじゅくご sería “compuesto de cuatro caracteres” o “frase idiomática de cuatro caracteres”.

En el sentido amplio de la palabra, よじじゅくご se refiere simplemente a cualquier palabra japonesa compuesta formada por cuatro kanjis. Sin embargo, en el sentido estricto de la palabra, este término sólo se refiere a compuestos de cuatro caracteres que tienen un significado idiomático específico.

Por eso se pueden diferenciar dos grandes grupos de よじじゅくご:
- los no idiomáticos
- los idiomáticos


2. Clasificación

2.1 よじじゅくご no idiomáticos
Existe un gran número de compuestos formados por cuatro kanjis de los que la gran mayoría son compuestos cuyo significado se puede deducir fácilmente por lo que significan literalmente los kanjis que lo componen.

Por ejemplo, la palabra compuesta 屋内禁煙 (おくないきねん) significa “Prohibido fumar en el interior del edificio”. Es un よじじゅくご no idiomático pues su significado se puede deducir de lo que sus componentes significan literalmente. Así, 屋 (おく) significa edificio; 内 ( ない) significa interior; 禁 (きん ) significa prohibido; y 煙 (えん ) significa fumar. También se puede considerar como un compuesto de dos partes compuestas en sí: 屋内 (おくない) interior y 禁煙 (きんえん ) prohibido fumar. De cualquiera de las formas, el significado del compuesto está claro, no tiene un significado idiomático.

Este no es el único ejemplo.

a) ejemplos de よじじゅくご no idiomáticos

· 大学教育 (だいがくきょういく)àeducación universitaria
だいがく= universidad; きょういく= educación

· 環境悪化 ( かん きょうあっか) àdeterioro del medio ambiente
かんきょう = medioambiente; あっか = deterioro

· 歴史小説 (れきししょうせつ ) à novela histórica
れきし = historia; しょうせつ = novela



2.2 よじじゅくご idiomáticos
A diferencia de lo que sucede con los よじじゅくご no idiomáticos, hay muchos
compuestos de cuatro kanjis que son modismos, es decir, que tienen un significado concreto que se diferencia de los significados de los kanjis que lo componen, por separado.

Hemos escogido este tema para nuestro trabajo porque nos parecía interesante comparar estos modismos japoneses con las frases hechas o refranes que podemos encontrar en nuestro propio idioma. Así, en el apartado de ejemplos vamos a realizar una comparación entre ambos.

Los refranes constituyen un gran tesoro de la cultura tradicional: en sus frases, breves y sentenciosas, se encierra buena parte de la sabiduría popular.
Para muchos, los refranes son verdades taxativas e irrefutables, que pueden aplicarse en cualquier situación. Lo curioso de los refranes y modismos es que, igual que sucede con los よじじゅくご idiomáticos, muchas veces lo que se dice no guarda una clara relación con el significado en sí.


Un ejemplo de よじじゅくご idiomático sería el siguiente:
La palabra compuesta 美人薄命 (びじんはくめい ) significaría Nadie es perfecto; no se puede tener todo en esta vida , mientras que sus componente son tienen nada que ver con esto. Así, 美 (び) significa belleza; 人 (じん) significa persona; 薄 (はく) significa delgado; y 命 (めい) significa vida.

a) ejemplos de よじじゅくごidiomáticos

· 羊頭狗肉 (ようとうくにく)
よう= oveja; とう= cabeza; く= perro; にく= carne
No se puede estar en misa y repicando

· 悪因悪果 ( あくいんあっか)
あく= malo; いん = causa; あく= malo; か = consecuencia
à Cria cuervos y te sacarán los ojos

· 一石二鳥 (いっせきにちょう)
いち = uno; せき= piedra; に = dos; ちょう= pájaro
à Matar dos pájaros de un tiro

Criaturas sobrenaturales japonesas (bakemono)

por Anaïs


Las criaturas sobrenaturales japonesas son bastante diferentes de las de la mitología de los países occidentales. La creencia en los Bakemono forma parte inherente de la cultura japonesa y el gusto para las historias de fantasmas y de monstruos es mucho más pronunciado que en nuestros países.


El Kappa/ Gatarô: 河童/川太郎

Por cierto la criatura más extraña para los europeos es el kappa: un pequeño ser maléfico, que es conocido para ser una criatura sanguinaria que caza a los hombres y sobre todo a los niños, atrayéndoles en los ríos para ahogarles, y sacarles el hígado o las entrañas por el ano.
Semejan a tortugas, de vez en cuando con una boca en forma de pico y tienen un hueco con agua por encima de la cabeza por el que sacan su fuerza y su poder (y le permite también vivir en medio no acuático).

Es una criatura muy cortes y educada, aunque le guste hacer bromas y malicias, como introducirse en los pueblos para robar comida, tirarse flatulencias muy fuertes, mirar por arriba de las faldas de las mujeres. De esta manera, si se saluda a un kappa a la manera japonesa, es decir, inclinándose, le saluda también inclinándose y pierde su agua, así que es inofensivo.
Le gusta la carne de niños pero también los pepinos, así que los japoneses tiraban pepinos en los ríos para que los kappa no vinieran en sus casas para comer. Ese vínculo con el pepino dio el nombre de kappamaki a una variedad de rollo de sushi con un trozo de pepino en el medio.

El Hitotsume kozô: 一つ目小僧
(información extraída de la Wikipedia)

Los hitotsume-kozō aparecen como niños de unos diez años con un solo ojo, o también se dice que son semejantes a
monjes budistas. Sin embargo, su característica más llamativa y distintiva es un solo ojo gigantesco en el centro de la cara. Se les considera duendes del hogar.
Son criaturas relativamente benignas que suelen contentarse con asustar a los
humanos o bien rogando a la gente ruidosa que se calle porque les gusta el silencio. A pesar de esto, mucha gente considera que un encuentro con un duende de un solo ojo es un mal presagio. Por esta razón, los supersticiosos a veces dejan cestas de bambú frente a sus casas, pues se supone que eso les ahuyenta. Los hay que dicen que al ver los numerosos huecos de la cesta, el hitotsume kozô piensa que la cesta tiene muchos ojos, y se huye, envidioso y vergonzoso por solo tener uno.

Yama-Uba : 山姥

También llamada Yamamba. Semeja a una vieja mujer bastante fea, con el pelo blanco, largo y despeinado. Vive en las montanas de Japón, lleva un kimono rojo despedazado y puede cambiar de apariencia, lo que es su técnica para capturar a sus víctimas que son los viajeros que se pierden en los bosques. Para traerles, se transforma en una mujer muy bonita o en una vieja que pretende poder ayudarles. Una vez que tienen confianza en ella, les come. Se la considera como una ogra de las montañas caníbal a menudo puesta en ridículo en las leyendas folclóricas.

Esas 3 criaturas fantásticas comparten una misma característica: al mismo tiempo que dan prueba de crueldad y de una ferocidad sanguinaria, tienen una imagen cómica, incluso absurda. Se podría comparar esos monstruos a los gnomos o a las brujas cubiertas de verrugas, sentando y volando en escobas, porque están a la vez espantosos y ridículos, inspiran miedo pero también burlas.

Las criaturas inmateriales como las fantasmas son otro componente esencial del mundo de los Bakemono japoneses. Podemos citar los hitodama o los yôkai.


Hitodama : 人魂

Hitodama es un término del folclore japonés que hace referencia a la aparición de las almas cuando abandonan el cuerpo antes de ir a otro mundo. Las almas de los recién muertos se convierten en fantasmas con forma de esferas de fuego, en general de color azul pálido o verdes. Producen gases fluorescentes que se puede ver a veces sobre las tumbas. Se encuentran principalmente cerca de los cementerios, donde parecen vivir, y en los bosques sombríos en verano; También se puede verlos cerca de personas enfermas que van a morir. Se desvanecen o cae en la tierra poco tiempo después de ser vistos.


Yôkai

Se utiliza para designar todo tipo de ser vivo o de fenómeno extraño, misterioso, como las apariciones o los demonios; Este término engloba muchas cosas, desde el oni (demonio) a la mujer pálida Yuki-onna. Los yôkai son de manera general más fuertes que los humanos y por eso actúan con arrogancia. Aunque son generalmente invulnerables al ataque humano, pueden ser exterminados por algunos expertos de yôkai como los taijiya o los monjes budistas.

Se puede ser un espíritu vengador, el alma de un muerto o de un ser vivo que, por venganza o ira, maldice a un humano tomando posesión de su cuerpo para traerle desgracia y muerte (cf. Mononoke Hime).

Numerosos Yôkai que eran seres humanos se transformaron en criaturas terroríficas, debido a un estado emocional muy fuerte que tenían antes de morir, por ejemplo el odio, la rabia o los celos. Este hecho aparece en muchas películas como The Grudge o The ring, en las que los yôkai aparecen tomando una forma humana: siempre es una mujer con el pelo negro y largo, vestida con un traje blanco, color del luto, que quiere vengarse de alguien, vengar su muerte o hacer sufrir a toda la gente que entra en contacto con ella (maldición).

En la mayoría de los casos, los fantasmas japoneses que vemos en las películas, toman una forma humana completa y la acción ocurre en viejas y pequeñas casas, mientras que los fantasmas occidentales a menudo tienen una forma humana incompleta o borrosa, no se ve la cara muy bien, los hay que no tienen pies y que flotan en el aire (estilo Casper). Además vemos más historias que ocurren en castillos o casas solariegas. Pero existen otras diferencias: para nosotros, cuando una persona muere, se va al cielo o en infierno, y si queda en la tierra, es que no terminó algo que le impide ser en paz, pero una vez la cosa terminada o una vez vengada, se va y deja de atormentar a le gente(cf. Entre Fantasmas). Las historias japonesas son un poco más pesimistas, ya que por mucho que el fantasma se ha vengado, queda en la tierra para seguir vengándose de manera eterna (The Ring, The Grudge, Apartamento 1303).

El concepto de Wabisabi (侘び・寂び)

escrito por Maya

1. Introducción

Wabi sabi es el término que alude a uno de los sentido estéticos Japón. Se refiere a la belleza existente en la imperfección de las cosas por su fugacidad, haciendo hincapié en la belleza de lo simple, básico y sobrio. Es un concepto originariamente religioso, pero su actual uso en japonés es bastante informal.

Deriva del concepto budista de lo que se denomina las Tres Características de la Existencia: de cómo la naturaleza, el entorno y sus propiedades son percibidas. La transitoriedad, el cambio, la no-permanencia son la columna vertebral de este concepto.

2. Etimología

Wabi (侘) inicialmente refería la soledad de vivir en la naturaleza, lejos de la sociedad, mientras que sabi (寂) significaba «frío», «frágil» o «marchitado». Hacia el siglo XIV estas expresiones comenzaron a cambiar, adquiriendo connotaciones más positivas. Wabi ahora implica simpleza rústica, frescura o quietud, siendo aplicable tanto a objetos naturales como los dispuestos por el ser humano, o elegancia subestimada. También se puede referir a peculiaridades o anomalías que surgen durante el proceso de construcción y dotan de elegancia y unicidad al objeto. Sabi es la belleza o serenidad que aparece con la edad, cuando la vida del objeto y su impermanencia se evidencian en su pátina y desgaste, o en cualquier arreglo visible.

Desde un enfoque técnico, wabi se interpretaría como la cualidad imperfecta de cualquier objeto, debida a inevitables limitaciones en el diseño y construcción. Sabi por otro lado, podría ser interpretado como el aspecto de imperfecta fiabilidad o limitada mortalidad de cualquier objeto; de aquí la conexión etimológica con la palabra japonesa sabiru, oxidarse.

Ambos conceptos, wabi y sabi, sugieren sentimientos de desconsuelo y soledad, pero según la perspectiva budista Mahayana, resultan ser características positivas por representar la liberación del mundo material y la trascendencia hacia una vida más sencilla.

3. Wabi-sabi en el arte japonés

Muchas artes japonesas se han visto influidas durante milenios por el Zen y la filosofía budista. Ejemplificarían la estética wabi-sabi, disciplinas como:

・Honkyoku: música tradicional para shakuhachi, un instrumento de flauta (dcha.) de los monjes Zen Komusō en concreto; unos monjes que se caracterizaban por llevar una especie de cesta en la cabeza como muestra de ausencia del ego

・Ikebana (arreglos florales): el hecho de que las obras sean efímeras, debido al material de que están hechas, lo convierte en un acto de reflexión sobre el paso del tiempo.

・Jardines japoneses, Zen y bonsáis. Por ejemplo, en los jardines zen o karesansui, se dice que entre sus características se encuentran: el Yugen, o la simplicidad elegante y el Yohaku no bi, o la belleza del vacío (así como en música se valoran los silencios). Tiene relación con el Taoísmo, según el cual el vacío es la parte útil de las cosas (un vaso no es el cristal, sino el vacío de su interior).

・Poesía (haiku). Se tratan de tres simples versos de 5-7-5 sílabas respectivamente sin rima, que contienen uno o varios kigo, que son palabras clave que aluden a la estación del año a la que designan. Tradicionalmente, describen hechos de la naturaleza o de eventos cotidianos.

・Alfarería (Hagi ware). Este tipo de alfarería introducido a finales del siglo XVII tras las invasiones japonesas a Corea se caracterizan por su simpleza (al usarse en la ceremonia del te) y por sus tonos rosa-anaranjados.

・Ceremonia de té: En el siglo XVI, cuando el té se había extendido a todos los niveles de la sociedad japonesa, Sen no Rikyu (quizás la más conocida y respetada figura histórica en la ceremonia del té) introdujo el concepto de ichi-go ichi-e (一期一会) que literalmente significa, "un encuentro, una oportunidad", una creencia de que cada encuentro debería ser atesorado ya que no podría volver a repetirse.

・Técnica de dibujo monocromático (sumie): es introducido a Japón sobre el siglo XIV de Corea, y ésta a su vez de China. Se utilizan los mismos instrumentos que para realizar la caligrafía en tinta y se considera que tiene correlación con lo que los posteriores artistas del impresionismo intentaban lograr; el captar a demás de la forma, la esencia.

LOS CONCEPTOS DE HONNE ( 本音) Y TATEMAE ( 建前) EN LA SOCIEDAD JAPONESA

escrito por Carlota

A fin de aproximarnos a los conceptos japoneses de "Honne" ( 本音) y "Tatemae" ( 建前), comenzaremos definiendo estos conceptos y asociándolos a otros cuatro conceptos íntimamente ligados a estos: uchi, soto, giri y ninjou. Asímismo, ofreceremos algunos ejemplos de situaciones en las que se dan.

Honne ( 本音) / Tatemae ( 建前)

Honne: hace referencia a los verdaderos sentimientos y deseos de la persona, que en ocasiones puede interferir con lo que socialmente se espera del individuo o de sus circunstancias, y que habitualmente se guardan para uno mismo o en todo caso se expresa con el circulo cercano (uchi/soto). Hay una referencia a estos últimos términos más adelante.

Tatemae: la traducción más aproximada sería “fachada”. Esto se corresponde con el comportamiento y las opiniones que la persona expresa públicamente. Es lo esperado por la sociedad o socialmente aceptado según las circunstancias. Puede corresponder o no con el Honne.

Estos términos forman parte de la compleja etiqueta que rodea la sociedad japonesa y el mero hecho de que existan términos tan específicos para referirse a ello ya da una idea de la importancia que comportan en la sociedad nipona.

Aunque desde una postura occidental se puede considerar hipocresía en realidad tatemae actúa como un lubricante social cuando honne entra en conflicto con las obligaciones sociales. No siempre las intenciones verdaderas y las palabras expresadas coinciden totalmente. Es muy importante mantener la armonía en todo momento y por eso el tatemae se encarga de tamizar los verdaderos pensamientos para no herir los sentimientos de nadie. También puede ser un protocolo más o menos establecido.


“Uchi”(内)/“Soto”(外)

No solo es una distinción entre grupos, también tiene una influencia en el lenguaje. Un ejemplo puede ser la utilización del sufijo respetuoso –san que se coloca detrás del nombre de la persona. Un superior podrá omitir deliberadamente este sufijo hablando a los subordinados para recalcar la diferencia de posición, mientras que la situación inversa no se da.


Los círculos de Uchi y Soto se pueden tocar e incluso incluir unos a otros de modo que la posición de la persona dentro de un grupo y en relación con el resto de grupos puede depender del contexto o situación. Por ejemplo, son círculos la familia, el trabajo y otros grupos u organizaciones a los que se pertenezca. Una de las dificultades de las relaciones Uchi/Soto es que no son estáticas sino que varían con el tiempo y acorde a la situación.


“Giri”(義理)/”Ninjou”(人情)

Giri: corresponde a los valores japoneses del valor y la responsabilidad, el deber del individuo: “servir al superior con la devoción de sacrificarse uno mismo" (Namiko Abe, traductora japonesa).


Ninjou: Complementa y es opuesto a “giri” ya que se refiere a los sentimientos personales que en ocasiones interfieren con las obligaciones sociales.


Veamos algunos ejemplos de la utilización de Honne/Tatemae:


“¿Te gustaría quedarte a cenar?” (Tatemae)


Si vamos a tomar té a una casa japonesa, este puede ser un clásico ejemplo de manifestación del Tatemae, de modo que por educación, por decirlo de alguna forma, nos ofrezcan algo que en realidad les supone una molestia. La contestación debería ser algo como “No tengo hambre, gracias” (Tatemae). También debido a que nosotros sabemos que les supone una molestia y queremos evitársela, no tiene por que ser cierto que no tengamos hambre, simplemente se trata de una forma educada de agradecer y declinar un ofrecimiento que sabemos incordiará en algún sentido a nuestro anfitrión. A ojos occidentales puede parecer un complicado baile de excesivo protocolo, pero la realidad es que funciona.


Las “situaciones de ventanilla”, o de atención al público, son otro claro ejemplo del complicado proceso de etiqueta que utiliza la sociedad japonesa. Lo más normal en caso de ir al cine y no quedar entradas, es que la vendedora no exprese directamente un “no”: “no hay entradas”, “no quedan”… Al parecer (según la experiencia ajena) lo probable es que ponga cara de circunstancias y nos responda evasivas o con la palabra “chotto...” que realmente los diccionarios traducen como “un poco” y que evidentemente en español en este contexto no tiene ningún sentido. En ningún momento dirá la palabra japonesa “no” = “iie” ya que resultaría demasiado brusco.

Según parece otra de las situaciones en las que se ve la diferencia entre honne y tatemae son las reuniones informales después del trabajo en las que se va a beber con los compañeros: Nomikai. Aquí es más fácil ver la manifestación del honne dado el ambiente distendido y la presencia del alcohol.